¿Qué son las insurtech?
Son empresas que combinan tecnología + seguros, ofreciendo productos más simples, personalizados y accesibles. Olvídate de los procesos eternos en sucursales: hoy puedes contratar una póliza desde tu celular en minutos, pagar con tarjeta y tener toda la información en una app.

 

¿Por qué están creciendo tanto en América Latina?

  1. Digitalización acelerada: la pandemia nos acostumbró a hacer todo en línea, y los seguros no fueron la excepción.
  2. Baja penetración de seguros: en muchos países de la región menos del 20% de la población tiene un seguro de vida. El espacio para crecer es enorme.
  3. Usuarios cansados de la letra pequeña: las insurtech apuestan por transparencia, con condiciones más claras y coberturas que se entienden.
  4. Precios más accesibles: gracias al uso de datos e inteligencia artificial, ofrecen pólizas ajustadas al perfil real del cliente.

Ejemplos que ya están cambiando el juego

  • Seguros on-demand: activas y desactivas la cobertura desde una app, pagando solo por el tiempo que usas (ideal para viajes o deportes extremos).
  • Seguros paramétricos: te pagan automáticamente si ocurre un evento predefinido (como un huracán o un vuelo cancelado), sin papeleo ni discusiones.
  • Seguros micro: coberturas pequeñas y baratas que protegen desde un smartphone hasta una bicicleta.

¿Qué significa esto para ti?

  • Más opciones, más simples y más baratas.
  • Procesos digitales que eliminan trámites innecesarios.
  • Mayor competencia que obliga a las aseguradoras tradicionales a modernizarse.

⚠️ Pero ojo: no todo es perfecto. Al ser un mercado joven, algunas insurtech aún no tienen la misma solidez que las aseguradoras grandes. Por eso, antes de contratar, revisa siempre si están reguladas en tu país y cuál es su respaldo financiero.

En definitiva, las insurtech no solo están cambiando cómo contratamos un seguro, sino también cómo entendemos la protección: más cercana, más flexible y más adaptada a nuestra vida digital.

El futuro de los seguros en América Latina ya no está en las sucursales, está en tu bolsillo.