La mayoría de las personas no lo piensa, pero los bancos también pueden quebrar. Y lo que pase con tu dinero depende, en gran medida, del país en el que vivas.
En México, existe el IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario), que protege hasta 400,000 pesos por persona, por banco. Es decir, si tu banco llegara a caer, el IPAB te devuelve esa cantidad.
En Colombia, la protección corre a cargo del Seguro de Depósitos de Fogafín, que cubre hasta 50 millones de pesos colombianos por depositante.
Otros países de la región también cuentan con fondos similares, aunque con distintos límites y condiciones.
💡 Lo importante:
- No todos los productos están protegidos (generalmente depósitos a la vista, pagarés, cuentas de ahorro).
- Inversiones como acciones, fondos de inversión o criptomonedas no están cubiertas por estos esquemas.
- Los límites de protección pueden ser insuficientes si manejas montos grandes.
👉 Por eso, una regla de oro es diversificar:
- No concentres todo tu dinero en una sola institución.
- Prefiere bancos respaldados y regulados en tu país.
- Conoce los límites de protección aplicables y ajusta tu estrategia de ahorro o inversión en consecuencia.
En un mundo donde quiebras bancarias han dejado huella —desde Lehman Brothers en 2008 hasta bancos regionales en EE. UU. en 2023—, la pregunta ya no es si los bancos pueden caer, sino qué tan preparado estás tú si eso ocurre.
Al final del día, la confianza en el sistema financiero se construye con información. Y entender cómo y hasta dónde estás protegido puede marcar la diferencia entre perder la calma… o perder tus ahorros.